Tras la última prueba del Mundial 2025 en Valencia llega el último Fast By Prosecco con nuestro Carletto Pernat. Ha sido una larga temporada la que acaba de pasar, que ha vivido gran parte de su historia bajo el dominio de Marc Márquez, para darnos un final diferente, con una Aprilia en la rampa de lanzamiento para convertirse en un serio antagonista la próxima temporada y un Álex Márquez que ha cogido los galones como piloto Factory Supported de Ducati. De fondo un 2025 sencillamente inexplicable para Pecco Bagnaia, que debería haber encontrado su consagración definitiva en un duelo en casa con Marc Márquez y en cambio vivió una pesadilla interminable.
Este es el comentario de nuestro Carletto sobre el Gran Premio de Valencia y también sobre toda la temporada, como siempre con una copa de Prosecco DOC.
"Chicos, último Gran Premio con una traca final en Valencia. Yo lo llamaría una victoria a la Marc Márquez, porque Bez hizo una gran salida, liderando desde la primera vuelta, y no había nada que hacer para los demás. Masacró a sus rivales con un ritmo increíble. Este dúo Aprilia-Bezzecchi tuvo un final de año maravilloso.
Marco no es un fenómeno como Quartararo, Acosta o Márquez, pero está muy cerca. Se ha hecho a sí mismo, se ha construido, es 'malo' deportivamente hablando, no tiene miedo a nadie, quiere ganar y ha dado un salto enorme en su confianza como piloto. Antes se caía mucho, ahora ya no se cae. Para mí lo tiene todo, el año que viene, para entrar en el Olimpo de los cuatro que se juegan el Campeonato del Mundo en cuanto a capacidad. Aunque, sinceramente, viendo lo que hemos visto este año y lo que se prevé para el año que viene, el duelo será entre Ducati y Aprilia. No creo que haya más alternativas.
La KTM de hoy es Pedro Acosta. No es que Pedro sea sólo parte de la KTM: la KTM está realmente en manos de Pedro Acosta. Es el único que realmente la lleva al límite, es un fenómeno, y la lleva muy por encima de lo que vale, y por mucho. Y eso se nota en los demás pilotos, que no se quedan atrás: Binder, Bastianini, el propio Viñales, que iba muy fuerte antes de la caída. Pero si quitamos a Acosta, la situación para KTM sería dramática. Y encima, más allá de la situación financiera, en mi opinión siguen sin tener una forma de trabajar realmente clara.
Yamaha tampoco está en un gran momento. Esperaban algo mejor. Fabio es otro fenómeno que está tirando años a la basura, exactamente como el propio Acosta dijo de sí mismo: 'Este año he perdido un año'. Cruda afirmación, pero cierta. Y Fabio está haciendo lo mismo. Le ha encantado el motor V4, con razón, y también el dinero -claro que sí-, pero al final es otro año tirado a la basura. Porque empiezas de cero, corres con el motor nuevo con el que has corrido este año, así que tienes que darle un año de aprendizaje. Acabar entre los diez primeros sería un gran resultado, quizá ganar algún Gran Premio sí, ojalá, pero no es mucho comparado con lo que están haciendo Ducati y Aprilia.
Honda ha trabajado mejor, trabajando en todos los pilotos que tiene a su disposición. Pilotos discretos, nada más: Mir sí, ganó un mundial, pero ya sabemos cuándo y cómo; Marini es un excelente piloto de pruebas; Zarco vive de altibajos; Chantra, olvídalo. Hicieron una buena compra llevándose a Diogo Moreira, que ganó el Mundial de Moto2, pero seguirá siendo un novato. Digamos que Honda, en cuanto a concesiones, es quizá la que mejor ha funcionado de todas.
¿Pero qué le falta? Les falta el piloto ganador. Y el año que viene Honda no tendrá el piloto ganador, por lo que no pueden aspirar de forma realista a disputar el Campeonato del Mundo.
Todos estos pilotos, en mi opinión, se mezclarán de verdad en 2027, cuando empiece la nueva era del mundial: menos aerodinámica, menos electrónica, cilindrada rebajada a 850, motos nuevas. Será un campeonato mucho mejor, donde el piloto contará más. El año 2026 seguirá siendo un campeonato como éste, donde las evoluciones no serán enormes. Probamos el martes aquí en Valencia, el último día de test, y luego hasta febrero no se correrá -con razón, hay vacaciones-, pero no es que vaya a haber mucho trabajo: todo se pospondrá a 2027, con la llegada de las nuevas motos.
En fin, grande Bezzecchi y grande Aprilia. Han trabajado bien, con gran habilidad y gran análisis. Y el último fichaje de Fabiano Sterlacchini este año -que venía de KTM- ha sido la guinda del pastel. Me sorprende que KTM dejara escapar a gente como Sterlacchini y Guidotti, que iban por el buen camino, pero probablemente la situación financiera no les permitía traer a todos.
Es triste ver a un piloto como Bastianini en estas condiciones, pero también hay que aprender a hacer el time attack. Si no haces el ataque cronometrado y no te metes entre los diez primeros, es difícil que llegues al final de la carrera con podios o puestos importantes, aunque seas muy bueno y tengas mucho talento"





